Hay una prenda de vestir con la que en todo México se identifica a los
tamaulipecos: la cuera. Es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa
como prenda de gala para asistir a una fiesta, para bailar y tocar música o
para un desfile. Se le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico, Ciudad
Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo Laredo; es, sin lugar a dudas, el
vestido típico tamaulipeco.
Ramón Mendoza, artesano de Tula, nos narra el origen de esta prenda tan
singular, con filigrana de cuero y barbas en las mangas, pecho y espalda:
“Anteriormente se le llamaba cotón; era una chamarra lisa, larga hasta el
suelo, exclusivamente para los vaqueros. La hacían de gamuza de venado pero la
hacían para el campo, para protegerse de las ramas, y de ahí nació la idea de
hacerle una al general Alberto Carrera Torres, pero ya con algunos adornos; en
ese tiempo no se ponían las barbas que ponemos ahora. Esa primera cuera la hizo
el papá de mi suegro, el capitán Rosalío Reina, que fue compañero
revolucionario del general; dice mi mujer que la hizo en plena sierra: donde
andaba ahí cargaban la máquina. Los dibujos los tomó de las flores silvestres
del campo y de ahí para acá se ha venido estilizando a través de tanto tiempo.
No tengo una fecha exacta, fue entre 1915 y 1917”. 11
No hay comentarios:
Publicar un comentario